Una historia

Vilma Obadía Benatar

Arquitecto, Caraqueña y Ciudadana en libre ejercicio de la profesión…

¡De Ciudadanía! 

Es arquitecto egresada de la Universidad Simón Bolívar en 1985, con Mención Honorífica por su tesis “Integración de Actividades Urbanas” – Sabana Grande, que también recibe la mención como Mejor Trabajo de Grado en la VIII Bienal de Arquitectura en 1987. Desde sus inicios ha ejercido la profesión libremente y, desde 1988, en sociedad con Enrique Larrañaga, hasta 1993 cuando fundan LARRAÑAGA-OBADIA Arquitectos y Asociados C.A., empresa que desarrolla trabajos que van desde el interiorismo y el diseño Industrial hasta el diseño urbano y la planificación; entre los que se cuenta el polémico «Plan de Ordenamiento Urbano para Chuao y sus áreas aledañas». Su obra ha recibido varios premios y reconocimientos y se ha publicado y exhibido nacional e internacionalmente como lo fué la propuesta presentada en el Concurso Internacional para la ampliación del Museo del Prado en Madrid la cual fué seleccionada en primera ronda.

…no cree que existe la estética sin ética.

También fué profesor de la cátedra de Diseño arquitectónico en la UJMV hasta 1992 y ha sido profesor invitado en la USB en varias oportunidades, así como tutor de estudiantes en pasantías de la UNET y de la USB y jurado invitado en universidades dentro y fuera del país.

…cree que una edificación se debe siempre primero a la ciudad; lo inverso es simplemente una inmoralidad.

Además es la autora de la tesis del  El In.Sanche – Una vuelta a la ciudad; una propuesta de re-ordenamiento para la ciudad de Caracas presentada en distintas oportunidades en foros públicos y reseñada en la prensa nacional desde el año 2002, fecha en la que también se inicia como activista por las posibilidades de desarrollo que tiene la ciudad. En la actualidad, es asesor en temas de ciudad en diversas instituciones públicas y privadas, asociaciones civiles y políticas, y

…ha dicho que su única militancia es la ciudad.

2011

  • Foro “Huella en lo Urbano” Evento de celebración Arquitectura USB. 40 años.
  • Foro ENTORNO (Re)Visiones Urbanas. Evento aniversario de Caracas 444 Librería Kalathos

2010

  • Seminario “Repensar Caracas”. Comisión de Urbanismo del Cabildo Metropolitano de Caracas.
  • Foro «Caracas, desafíos para construir la ciudad». Alcaldía del Área Metropolitana de Caracas.
  • III Taller sobre Espacio Público del Plan Caracas 2020. Alcaldía del Área Metropolitana de Caracas.

2009 

  • Ciclo de Conversatorios sobre Vivienda y Habitat. INVIHAMI. Gobernación del Estado Miranda.

2008

  • Colaborador en el Programa de Gobierno para el Estado Miranda en el Área de Territorio y Ciudad.

2007 

  • Miembro fundador del Centro de Estudios y Debates para la Ciudad.
  • Co-redactor y Firmante del Manifiesto «Por la Ciudad Ciudadana«

2006 

  • Taller Urbano: Proyectos de Intervención Urbana y la participación Ciudadana. “El Plan de Chuao”
  • Foro Caracas. ¿Qué ciudad somos? Fundación Francisco Herrera Luque/CELARG . Caracas.

2004 

  • Firmante del Manifiesto “Caracas en Emergencia” Un Pacto de Gobernabilidad para su recuperación.

2003 

  • Miembro fundador de la Asociación Civil. “Gente que Construye
  • Co-redactor y Firmante del Manifiesto “Por una Ciudad para todos
  • Miembro fundador de la Asociación Civil. “Gente de la Cultura
  • Firmante del Manifiesto “Por la creación de Libertades

2002 

  • Texto premiado Concurso 100 ideas para Caracas – Diario “El Universal”/FCU
  • Co-redactor y Firmante del manifiesto «Declaración de Caracas» Caracas 435.  
  • Participante en la «Primera Asamblea de la Ciudad». Caracas 435. 
  • Ponente Foro «Caracas en Contingencia»–Laboratorio de Ciudad. Sala Mendoza. Caracas.