Archivo de la categoría: Mundo

Nada particular

Publicadas las entradas 24 y 25 referidas al feedback sobre el blog y a la espera de que llegue julio para publicar las cuatro entradas que tengo programadas para conmemorar el 455 aniversario de Caracas, me doy cuenta de que terminarían sumando 29 entradas para cerrar su primera década. Y pensé: 29 es un número insignificante, deberían cerrarse los 10 años con un número más redondo, por lo menos 30 entradas. Y me encontré como entre la espada y la pared: no se me ocurría qué publicar, lo que sí sabía es que debería ser una entrada nada particular, sobre nada en particular y con nada de particular; y por asociación de ideas, recordé a Miguel Bosé interpretando su nada particular tema: «Nada particular«

La canción fue escrita en 1.992, 30 años ya, como denuncia al horror de la guerra y a la esperanza de los miles de desplazados y víctimas de las guerras en el mundo. El tema pertenece al álbum «Bajo el signo de Caín» grabado en 1993.

Reseña la agencia efe el 17 en febrero de 2017 que cuando Bosé iba a cantar «Nada Particular» en su gira «Estaré 2017» en México, recordó que ésta era una canción por la guerra de Yugoslavia. Explicó que es un tema que habla de «paz, solidaridad, exilio, esfuerzo e integración» y se declaró «un hombre de paz«. Según la misma reseña, agregó: «Quiero un mundo en el que podamos abrir los brazos a alguien que venga de fuera y decirle ‘Vente a construir mi casa y quédate aquí para siempre«. ¡Ojalá!

Según ACNUR hay más de 6 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela en todo el mundo (cifras gubernamentales) y que las personas continúan saliendo para huir de la violencia, la inseguridad, las amenazas, y la falta de alimentos, medicinas y servicios esenciales, pero no de una guerra. La mayoría de estas personas, los caminantes, ahora viven sobretodo en países de América Latina y el Caribe constituyendo la segunda mayor crisis de desplazamiento externo en el mundo entero.

Una crisis de desplazados de más de 6 millones de personas de una población que llegó a ser de más de 30 millones de habitantes significa que podemos inferir que la nación ha perdido, o expulsado, o mermado, o como se diga, a un 20 % de su población total, esto es una tragedia en lo individual y una perdida irreparable para la nación. Este tema me inquieta sobremanera, tanto así que en 2019 publiqué Y ahora la llama Diáspora.

Increíble y tristemente, según ACNUR el 1% de la población en el mundo está desplazado.

Videoclip oficial de Nada particular. Miguel Bosé. 1.993

Vuelo herido y no sé dónde ir
Con la rabia cansada de andar
Me han pedido que olvide todo, en fin

Nada particular

Una vida y volver a empezar
No te pido una patria fugaz
Dignamente un abrazo, en fin

Nada particular
Canta y vuela libre como canta la paloma
Canta y vuela libre como canta la paloma

Dame una isla en el medio del mar
Llámala «libertad«
Canta fuerte, hermano
Dime que el viento no, no la hundirá

Que mi historia no traiga dolor
Que mis manos trabajen la paz
Que si muero me mates de amor

Nada particular
Canta y vuela libre como canta la paloma
Nada particular
Canta y vuela libre como canta la paloma
Nada particular
Canta y vuela libre como canta la paloma
Nada particular
Canta y vuela libre como canta la paloma

Dame una isla en el medio del mar
Llámala «libertad«
Canta fuerte, hermano
Dime que el viento no, no la hundirá
Llámala «libertad«
Canta fuerte, hermano

Dame una isla en el medio del mar
Llámala «libertad«
Canta fuerte, hermano
Dime que el viento no, no la hundirá
Llámala «libertad«
Canta fuerte, hermano

Dame una isla en el medio del mar
Llámala «libertad«
Canta fuerte, hermano
Dime que el viento no, no la hundirá

Nota aparte: cuando Bosé pide una isla en medio del mar llamada libertad nada tiene que ver con la isla en el mar de la felicidad que con tanta vehemencia nos vendió el difunto presidente Chávez como la gran panacea a los problemas de Venezuela y del mundo.

El 16 de marzo de 2.008 se realizó al aire libre en el puente Simón Bolívar en la frontera colombo-venezolana el concierto «Paz sin fronteras» organizado por el cantante Juanes, quien propuso en declaraciones a la prensa, que todas las constituciones del mundo debían modificarse para agregar un artículo referente al derecho a la paz o el derecho a vivir en paz. Yo iría más allá. Le agregaría un derecho humano fundamental más, el derecho a la paz, a los 30 derechos que constituyen la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) de la ONU del 10 de diciembre de 1.948. Por cierto, Miguel Bosé participó en ese concierto y entre sus interpretaciones, como era de esperarse, estuvo «Nada particular«, a dúo con el cantante colombiano.

El año pasado, Bosé produjo un nuevo videoclip en el que interpreta el tema con Carlos Rivera.

Si te gustó esta entrada, la 26, me puedes dar un me gusta aquí abajo o dejar un comentario en el casillero arriba y a la izquierda. Yo, por mi parte, me despido, como siempre, con un abrazo y nos vemos pronto en la próxima entrada, ahora sí, dedicada a Caracas este próximo 4 de julio.

¡PAZ!

Frente al espejo

Como estamos prontos a cumplir una década, en la entrada anterior, le pedí a mis lectores que me dieran su feedback sobre este blog para enriquecerlo y mejorarlo. Pero ¿y qué es un feedback?, según la RAE: voz inglesa, «retroalimentación» «retorno«

Según Google: significado de Feedback

Solicité el feedback para darle una sacudida a este blog, para reformularlo, estremecerlo, y sacarle las pulgas. Para mí es una empresa difícil de acometer pero no imposible. Buscaba y busco maneras de retroalimentarme. Al igual que el estanque del parque del este que devuelve El Ávila reflejado, mirarse al espejo es una manera de buscar un feedback: el espejo siempre te va a devolver una imagen que le toca a uno reinterpretar.

Frente al espejo. Foto de Enrique Larrañaga. Julio, 2.015

Quizás por una falsa valentía o por ingenuidad o por naif, me atreví a solicitar el feedback sobre mi blog; falsa valentía porque exponerse a la crítica nunca es fácil, es como pararse sobre una balanza de peso, uno nunca está satisfecho con el resultado; ingenuidad porque pensé que al ser éste un blog pequeño, hacer un feedback, iba a ser como soplar y hacer botellas y obviamente no es así; y naif porque pensé que entusiasmaría a muchos lectores a aceptar la invitación y adentrarse en el complejo trabajo de hacer una evaluación, que quita tiempo y además no te pagan. No fue así.

Intercambio en Facebook

Como lo prometido es deuda; copio, tal cual como lo recibí, el comentario de Susana Aparicio Lardiés, @diariodesal, el único feedback que recibí; aunque sí recibí comentarios sobre otras entradas, puestos en la entrada correspondiente, pero no como feedback del blog.

«Hola Vilma, como te dije en el fb, qué lindo que tengas un blog! Yo tuve mi primer blog en 2003, cuando comenzaban a salir y se formaban verdaderas comunidades a través de ellos. Fue gracias al él que hice muchos de mis contactos ahora y que he continuado teniendo en fb, IG, etc. Personalmente un blog me parece una buena manera para poner algunos pensamientos en limpio, te obliga a reflexionar sobre lo que se está escribiendo.

Creo que lo principal de un blog es pensar para quién lo estás escribiendo, es para ti o para un público específico. Si es para ti entonces no me preocuparía por la acogida que puedan tener los posts, a lo mejor te sirven para desarrollar más tarde las ideas que has ido escribiendo en ellos, juntándolas, transformándolas. Si es para un público específico ahí ya sí que pensaría en 1) cómo llegar a él; 2) qué temas puedo desarrollar que sean de interés 3) tener una constante en los escritos (no importa si es una vez al día, a la semana o al mes, pero que sea una constante) y, muy importante, 4) cómo mantener una interacción para establecer una relación con otros blogeros con temas afines (o muy diferentes). Con esto último se genera una red que va dando a conocer tu blog y cuantas más interacciones tengas más alto estarás en el orden de la lista de google cuando busque por el nombre de tu blog.

Establecer una relación no es dificil, basta con ir dejando comentarios tú misma en los post de otros blogs que te gusten, ya verás que poco a poco te irán visitando también y dejando comentarios sobre tus textos. Yo en mi primer blog hice una lista de acceso directo a los blogs que más me gustaban, poco a poco mis contactos me fueron añadiendo a mí también y así se fue tejiendo una red.

Pero todo esto lleva trabajo, hay que dedicarle bastante tiempo. Llegó un momento en que me saturé y lo dejé. Más tarde me enteré que mi blog había sido para muchos como un referente de esas primeras incursiones en los blogs. Ahora lo he retomado en dos lineas aparte, una (un blog) en la que voy dejando mis reflexiones sobre el territorio, la arquitectura y el urbanismo y otra linea (otro blog) en el que voy guardando las reflexiones que no tienen nada que ver con la primera (chorradas que me surgen pero que no quiero perder), porque en un momento se me comenzaron a mezclar y los quiero mantener separados. Los escribo para mí misma, pero de ellos saco a veces ideas para desarrollar un escrito o poner en claro cosas que me están danzando por la cabeza y luego se entralazan.

En mi caso tengo varios post en borrador que aún no los he publicado, le voy dando vueltas y cuando he redondeado lo que tenía en mente los publico, sin prisas. De momento no me planteo una forma constante de escribir, aunque me quiero obligar para volverlo rutina a modo de reflexión. Ando tan apurada en el trabajo con deadlines que necesito ralentizar una vez a la semana para reflexionar más allá de las pavadas que publico de vez en cuando en fb.En cuanto a la estética a mi también me parece complicado. 

Aquí te dejo el blog de un buen conocido que, a mí, me parece muy bonito, seguro Enrique también lo conoce: https://wrroseblog.wordpress.com

Bueno, espero que te sirva de algo esta perorata, jaja. Mucho éxitos y te voy siguiendo!!
Un abrazo, Susana
«

Gracias mil Susana por tu dedicación y por este extenso, exhaustivo y muy denso comentario sobre ciudades.me. Me dejas pensando. Tengo mucho que aprender y que aprehender. No es fácil ser un bloguero; he ahí mi ingenuidad. Creo que es tan bueno el feedback de @diariodesal que podría serle también de utilidad a otros blogueros.

Sí tengo claro que ciudades.me es un blog para mí, donde voy dejando reflexiones, metáforas, historias y hallazgos que me vienen a la cabeza, no necesariamente concatenadas, más bien dispersas, y eso permite ciertas libertades y travesuras pero no la informalidad. Bloguear es algo bien serio, quienquiera en el mundo te puede visitar y debería llevarse una buena impresión. Como en la imagen en el espejo, soy yo quien debe llegar a conclusiones e implementarlas. Gracias, Susana, por servirme de espejo.

Estoy satisfecha con el tono coloquial y casi familiar que le he puesto al blog; eso no lo cambiaría, lo que debo es usarlo a la medida y en una justa proporción.

Otro punto que no cambiaría es la mezcla de géneros, conjugar textos con fotos, audios, videos, cortometrajes, poemas y/o libros. Por ejemplo, a veces domina el texto y a veces domina lo audiovisual y así lo defino como un blog transgénero y diagonal.

Estoy reservando un tiempo para la tarea del remake del blog. Espero sea suficiente para ponerlo de nuevo al aire con nueva imagen y ¿por qué no? con objetivos y propósitos más claros. Lo difícil es desprenderse de ciertas maneras (virtudes y defectos) que me han acompañado estos 10 años. Total, ya veremos qué sale de todo esto.

Si alguien quiere comentar algo más de ciudades.me, del feedback y del feedback del feedback es más que bienvenido. Como siempre, en el casillero del blog, arriba y a la izquierda; para eso siempre hay tiempo, el placer será todo mío…

Feliz día, un fuerte abrazo y, una vez más, mi deseo de paz y hasta la próxima entrada.

¡Shalom!

Ellos no se preocupan por nosotros

Michael Jackson en las filmaciones del video de They don’t care about you en Brasil.

They don’t care about us es una canción producida e interpretada por Michael Jackson, el rey del Pop, en 1996. Es una canción de protesta y es una de sus piezas más controvertida, que hablaba de racismo, desigualdad, la ecología, pobreza, brutalidad policial mucho antes que se pusieran de «moda». El video comenzaba con este texto:

«Esta película NO degrada a NINGUNA RAZA, pero ilustra las injusticias a TODA LA HUMANIDAD. Que DIOS nos conceda PAZ EN TODO el mundo» Michael Jackson 1996

Para Jackson, en resumen, esta canción se refería a la violación de los DDHH en cualquier parte del mundo. En los Estados Unidos estuvo bajo la lupa y el escrutinio de los medios de comunicación acusándolo de tener una letra antisemita; este percance fue el catalizador para que Jackson emitiera múltiples aclaratorias, una disculpa, y su director, Spike Lee, saliera en su defensa por lo que el cantante argumentó: «las críticas habían malinterpretado el contexto de la canción, ya sea involuntaria o deliberadamente«.

El video fue filmado en la ambientación de una prisión y se emitía solo a determinadas horas debido a su contenido controvertido, este video contenía múltiples referencias a abusos a la comunidad afroamericana por parte de los agentes de seguridad y en contra de sus derechos humanos en general en el mundo…

Este video no se puede publicar aquí por ser un video oficial protegido, pero lo puedes buscar en Youtube de la siguiente manera:

Debido a la diatriba ocasionada Jackson produjo un segundo video que fue rodado en Brasil, en Pelourinho, centro histórico de la ciudad de Salvador y en Río de Janeiro en las favelas llamadas Dona Marta en donde, por temor, las autoridades estatales habían intentado prohibir la producción del video alegando que dañaría las perspectivas de Río de Janeiro en la organización de los Juegos Olímpicos de 2004.

A veces pienso que este video se hubiese podido filmar aquí en Venezuela, me vienen a la mente locaciones como Petare, la Charneca, Antímano o la cota 905 con la participación de los tamboreros de San Juan o los percusionistas de El Sistema de orquestas.

Este video tampoco se puede publicar aquí por ser un video oficial protegido, pero lo puedes buscar en Youtube de la siguiente manera:

Comercialmente, la canción se convirtió en un éxito rotundo, alcanzando la posición diez en todos los países europeos y número uno en la República Checa, Alemania, Hungría e Italia,  en EEUU la canción alcanzó el puesto No. 30 en el Billboard Hot 100.

La canción iba a ser interpretada en la gira de conciertos con el nombre del álbum «This is it» que comenzaría en Londres en julio 2009 y duraría hasta marzo 2010, pero todos los espectáculos se cancelaron debido al fallecimiento del cantante el 25 de junio.

Cinco años después, en 2014 y 2015, la canción ganó renovada atención al igual que en el año 2.020 fue adoptada como Himno por en el movimiento Black Lives Matter motivo por el cual, el director Spike Lee produjo un tercer video de mayor duración que los dos anteriores que contiene a manera de collage escenas en ambos videos oficiales, (el de la prisión y el de Brasil), sumándoles videos de abuso de autoridad y denuncias de violación a los derechos humanos, armamentos, guerras y abusos en cualquier parte del mundo, aquí te lo dejo, es espectacular…

Aquí te dejo la letra en español, que la disfrutes…

Cabeza de piel, cabeza muerta / Todo el mundo salió mal / Agravamiento de la situación / Alegato de todos / En la suite de las noticias /Todo el mundo, comida de perros / Bang-bang, shock muerto / Todo el mundo se ha vuelto loco

Todo lo que quiero decir es que realmente no se preocupan por nosotros 

Todo lo que quiero decir es que realmente no se preocupan por nosotros

Golpéame, ódiame / Nunca puedes romperme / Me emocionas / Nunca puedes matarme / Judío, demándame / Todos, hazme / Patéame, Patéame / ¿No me haces blanco o negro?

Todo lo que quiero decir es que realmente no se preocupan por nosotros 

Todo lo que quiero decir es que realmente no se preocupan por nosotros 

Dime que ha sido de mi vida / Tengo esposa y dos hijos que me aman / Soy víctima de la brutalidad policial, ahora / Estoy cansado de ser víctima del odio / Me estás robando de mi orgullo / Oh por el amor de Dios / Miro al cielo para cumplir su profecía … / Libérame

Cabeza de piel, cabeza muerta / Todo el mundo se ha vuelto malo / Especulación de trepidación / Todo el mundo, alegato / En la suite de las noticias / Todo el mundo, comida para perros / Hombre negro, correo negro / Tirar al hermano a la cárcel

Todo lo que quiero decir es que realmente no se preocupan por nosotros 

Todo lo que quiero decir es que realmente no se preocupan por nosotros 

Dime qué ha sido de mis derechos / ¿Soy invisible porque me ignoras? / Tu proclamación me prometió libertad libre, ahora / Estoy cansado de ser víctima de la vergüenza / Me están lanzando a una clase con mala fama / No puedo creer que esta es la tierra de la que vengo / Sabes que realmente odio decirlo / El gobierno no quiere ver / Pero si Roosevelt estaba viviendo, no dejaría que esto fuera, no, no

Skinhead, deadhead / Todo el mundo se ha vuelto malo / Situación, especulación / Todo el mundo, litigio / Golpéame, golpéame / Nunca me puedes destrozar / Golpéame, patéame / Nunca podrás atraparme

Todo lo que quiero decir es que realmente no se preocupan por nosotros 

Todo lo que quiero decir es que realmente no se preocupan por nosotros 

Algunas cosas en la vida simplemente no quieren ver (Ah) /  Pero si Martin Luther estuviera viviendo / No dejaría que esto fuera, no, no

Skinhead, deadhead (sí, sí) / Todo el mundo se ha vuelto malo / Situación, segregación (Woo-hoo) / Todo el mundo, alegato / En la suite de las noticias / Todo el mundo comida para perros (Woo-ho) / Patéame, patéame /  ¿No me equivocas o me corriges?

Todo lo que quiero decir es que realmente no se preocupan por nosotros 

Todo lo que quiero decir es que realmente no se preocupan por nosotros 

Todo lo que quiero decir es que realmente no se preocupan por nosotros

Todo lo que quiero decir es que realmente no se preocupan por nosotros

Todo lo que quiero decir es que realmente no se preocupan por nosotros

Todo lo que quiero decir es que realmente no se preocupan por nosotros

Todo lo que quiero decir es que realmente no se preocupan por nosotros     

¡Hasta la próxima!

PAZ

12.1.21… ¡Capicúa!

Bueno, bueno, bueno, finalmente llegamos al 2021, año 21 del siglo 21 y, hoy, precisamente hoy 12 de enero es el primer día capicúa del año. Capicúa son números que se leen por igual de izquierda a derecha y de derecha a izquierda. Dicen que los días capicúas son días de buena suerte en los que sólo pasan cosas buenas. Este año tiene 10 días capicúas, uno por mes menos octubre y diciembre, has la prueba y verás.

Miremos un poco hacia atrás, el año 2020 terminó siendo uno de los años más duros en el mundo y en Venezuela no fue la excepción; así lo muestran los periodistas Naky Soto y Luis Carlos Díaz en su último programa y resumen del año, aquí te lo dejo, te lo recomiendo!

Por otra parte, comencé por reactivar mi blog temático Perspectiva Ciudadana. Venezuela, desde el punto de vista de sus ciudadanos, en el cual, ayer publiqué, para salvar un poco el vacío de los siete años que estuvo inactivo, cada uno de los 30 artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A (III)  encabezados por una primera entrada con la pregunta: ¿Qué son los Derechos Humanos? si quieres, puedes darte una paseadita por el blog, entrando, desde aquí mismo, en Entorno en el menú principal. 

Manzanas con miel…

Este 18 de septiembre, cuando salió la primera estrella en el firmamento, el pueblo judío celebró el día de Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío, que conmemora el día de la creación del ser humano y/o del mundo, y es a partir de esta fecha que se cuentan los años, es así como en este 2020 celebramos la llegada del 5781.

Rosh Hashaná, también conocido como el día de las trompetas o el día del juicio porque en ese día D**s juzga a los hombres abriendo tres libros: uno, con los malos (quienes quedan inscritos y sellados para la muerte); otro, con los buenos (quienes quedan inscritos y sellados para la vida), y el tercero, para quienes serán juzgados diez días después, en Yom Kippur o día del perdón.

Los días entre Rosh Hashaná y Yom Kippur son conocidos como «días terribles» porque es el momento en que se juzga al mundo y se decreta lo que sucederá en el transcurso del nuevo año, por eso, para desear que éste sea un año bueno y dulce, comemos manzanas con miel…

En dos semanas termina este muy difícil año 2020. El mismo que cuando comenzó nadie pudo imaginar que, un año con un nombre tan hermoso: veinte-veinte, viniera a poner en jaque a la humanidad con el coronavirus o covid 19 o, como quiera que se llame.

Como todos los fines de año, este 2020 al sonar las doce campanadas me comeré, como siempre, las doce uvas y, por extrapolación, al comenzar la cena de nochevieja me comeré un trozo de manzana bañada en miel para desear que este 2021 sea un año bueno y dulce para todos.

Jorge Drexler : milonga del moro judío

Por aquello de: «de que vuelan, vuelan» y como mora judía los invito a que este año nos deseemos entre todos y para todos, un 2021 dulce y bueno para toda la humanidad comiéndonos, antes de cenar, un trocito de manzana con miel…

¡Paz!

13 del 9 del 13

En 1.933, Sergéi «Seriosha» Prokófiev compuso la música para la película Lieutenant Kijé /suite Op.60

El romance de L.T. Kijé o «Lieutenant Kizhe» Ponle volumen para contarte: 

KijeLieutenant Kijé, es la historia de un soldado imaginario creada una mañana cuando su Majestad Imperial, el Zar Paul, como era la costumbre, pasaba revista a sus hombres.

Aquella mañana, el militar encargado de preparar la lista, copia mal uno de los nombres y hace que el Zar se equivoque al leerlo. Todos a su alrededor tuvieron miedo de decirle al Zar que ese teniente no existía. Así nació el teniente Kizhe.

A partir de ese momento, sus hombres tuvieron que inventarle una vida.

Todo en papeles, todo ficticio. El teniente Kizhe se enamora, se casa y hasta se convierte en un gran héroe. El Zar siempre supo de su existencia, seguía su vida, le contaban sus hazañas, hasta que un día exigió conocerlo personalmente.

Los militares, entonces, corrieron a organizar sus funerales. Había muerto el teniente Kizhe.

En 1.934, la película se estrena en los Estados Unidos como The Czar Wants to Sleep

Este 11 de septiembre, el presidente de Rusia, el Sr. Vladimir V. Putin tomó la delantera y se dirigió al pueblo norteamericano y al mundo a través de un artículo publicado en The New York Times. A Plea for Caution From Russia.

Hoy comienza el día del perdón y del arrepentimiento para la población judía en medio de la incertidumbre mundial entorno a Siria y el recuerdo del sorpresivo ataque de los ejércitos de Egipto y Siria un día de Yom Kipur, hace 40 años…

En 1985, a finales de la Guerra Fría, Sting lanza su conocido tema anti-guerra «Russians» claramente inspirado en El romance de Lieutenant Kijé. En 2010, Sting sólo admitió que se había inspirado viendo ilegalmente Soviet TV

Como anteayer se cumplieron también 40 años del derrocamiento de Allende, te dejo esta extraordinaria interpretación en el Festival Viña del Mar (2011) en Chile.

I hope so too…

Un 11 de Septiembre

Aunque estaba muy jovencita, tengo algunos recuerdos de aquel día del derrocamiento del expresidente Salvador Allende en Chile, en 1973. Que si lo mataron, que si se suicidó; fue sólo hasta el año pasado que se supo quién tomó la decisión y hoy la Corte de Apelaciones lo confirma. Qué increíble cómo pasa el tiempo, son 40 años ya ¡miércoles! ¿quien aguanta las conmemoraciones rojitas y los discursos estirados en la Venezuela de hoy? Hubiese preferido escuchar algún discurso del expresidente Chávez. Eran buenos sus discursos.

Allende

Siempre fue un día de fiesta en mi casa, celebrábamos el cumpleaños de la vieja; para mí no tenía otro significado hasta aquel 11 de septiembre de 2001. Hace ya 12 años.

wtc2 sud ua175 livrea LukeCremin

Para tratar de calmar un poco la intranquilidad que me produce la fecha, en estos días me puse a buscar ¿qué más pasó un 11 de septiembre? Te cuento algo de lo que me encontré:

En 1991, 10 años antes de los atentados en Nueva York, Washington y Pensilvania, la URSS (Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas) decide retirar sus tropas de Cuba, tropas que se estimaban en unos 11.000 hombres  (11 x 1000) Serían 22 años hoy (11 x 2). Curioso ¿no?

En 1981, 20 años antes de los atentados, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el MoMA, devuelve a España uno de los más célebres cuadros de Picasso, el Guernica, pintado en 1.937. Ese mismo año llegó huyendo la vieja a este país, iba a cumplir 5 años y aunque no tenía como demostrarlo Venezuela la acogió. Se fue sin haber tenido nunca una partida de nacimiento. Era raro, la conflictuaba, sentía como que no existía. Aprendí lo que se siente ser un apátrida.

guernica_de_picasso

En 1941, el presidente Franklin Delano Roosevelt ordena a la Armada disparar contra cualquier buque alemán que se encontrase en las aguas comprendidas entre la costa este de los Estados Unidos e Islandia. Ese mismo año, comenzaron en Washington las excavaciones para la construcción de El Pentágono. Un símbolo de poderío militar, atacado 60 años después.

pentagono

En 1940, George Stibitz hace la primera operación remota entre un teléfono y una computadora. El primer paso, el nacimiento del mundo que tenemos hoy.

Hoy se cumplen 70 años del comienzo del exterminio en el ghetto judío en Minsk y Lida, en Bielorrusia, en 1943; un año después, en 1944, las tropas aliadas del ejército de los Estados Unidos cruzaban por primera vez la frontera oeste de la Alemania Nazi.

48 años debe estar cumpliendo el presidente sirio Bashar al-Assad. con la mirada del mundo puesta en él por la sospecha de haber ordenado un ataque con armas químicas contra su población. Entre los más de 1.500 que murieron había muchos niños.

100 años está cumpliendo el doctor Jacinto Convit, autor de la vacuna contra la lepra y de innumerables investigaciones y avances en la lucha contra el cáncer. Muchas vidas se salvaron.

81 estaría cumpliendo la vieja. Le encantaba la química y aunque nunca estudió se conocía todos los componentes de casi todos los medicamentos que había disponibles en el mercado, sabía con precisión para qué servían, para qué no y cómo debían aplicarse. La llamábamos «Doctor Mom». Seguramente hubiese estudiado química o farmacia. Nunca le pregunté.

Screen Shot 2013-09-11 at 6.21.37 PM

El mismo día de los atentados de 2001, pero en la ciudad de Lima, en Perú, en sesión especial de la Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) se aprobaba la Carta Democrática Interamericana. Hoy los venezolanos cumplimos nuestro primer día fuera de la Corte Interamericana para los Derechos Humanos (CIDH). No lo podemos celebrar.

cartademoLogo

Muchas más cosas pasaron un día como hoy. Esta ha sido sólo una selección de eventos; seguramente tendenciosa, ciertamente marcada por la atmósfera de estos días. No lo niego: la fecha no me es fácil; no nos es fácil; al mundo no le es fácil y este año le está siendo especialmente difícil. Otro 11 de septiembre y la humanidad vuelve a estar en vilo.

Y ya para cerrar esta especie de efemérides resumida, les cuento que también un 11 de septiembre, pero en 1906Mahatma Gandhi inició su Movimiento de lucha No-Violencia.

Gandhi 1906

Ojalá, algún día, entre todos, encontremos paz.

PD: Es en las ciudades donde se tejen las historias que traman nuestra memoria.

El brillo de la humanidad

Desde la distancia, La Tierra, nuestro planeta, ése punto azul pálido como lo bautizó Carl Sagan, sólo es apreciable en la vastedad del universo, si está bañado por un rayo de luz..

En diciembre del año pasado, la Nasa hizo pública esta interesantísima fotografía de la Tierra de noche. Realmente no es una fotografía, es físicamente imposible, es una composición digital a partir de la sumatoria de muchas fotografías satelitales tomadas todas en noches sin nubes.

Cuando oscurece, la Tierra se oculta en su propia sombra y la Nasa, creyendo que fotografiaba a la Tierra, no se dió cuenta que, por primera vez en la historia, había fotografiado a la humanidad; a toda la humanidad y nos demostró que la humanidad brilla con luz propia…

dnb_land_ocean_ice.2012.3600x1800

Si te interesa más información sobre la foto, este es el enlace: http://www.nasa.gov/mission_pages/NPP/news/earth-at-night.html#.UhwZcRbvwy4

Casa

Hace más de año comencé este blog y como otras cosas lo dejé a un lado; demasiadas distracciones, demasiadas perturbaciones lo alejan a uno de lo que en verdad importa, demasiadas urgencias conspiran contra la serenidad estos días, demasiadas incertidumbres, demasiados sueños robados,  demasiados miedos, demasiado tiempo perdido.

Hoy he decidido volver a casa, a lo que quiero, a lo que me gusta, a lo que me importa: mis ciudades, las ciudades todas, a las que conozco y a las que aún no, las buenas y las malas, las hermosas y las no tanto, las que tienen algo que decir y las huecas, las queridas y las odiadas, las malqueridas y las olvidadas.

Ciudades todas aunque sólo en una viva, ciudades desde donde ver mi ciudad y ciudades para verlas desde mi ciudad.

Ciudades para soñar, imaginar y pensar.

Ciudades para crecer.

Ciudades por hacer.

Ciudades para ser.

Ciudades.

Para comenzar el viaje los dejo con «Ése pequeño punto azul pálido» – Carl Sagan cortesía del canal esalito en Youtube