9 de noviembre

Schicksalstag en Alemania (Día del destino) es un término de uso común que se acuñó después de la caída del muro del Berlín para señalar el 9 de Noviembre de 1.989; inclusive en 1.990 se discutíó la posibilidad de establecerlo como el Día Nacional de la Alemania Unificada o Día de la Unidad Alemana; no obstante, esta idea no tuvo acogida debido a que en esta misma fecha sucedieron también otros eventos en el país: en 1.923, hace 90 años hoy, el Putsch de Múnich, la primera aparición pública del nazismo en un fallido golpe de estado, y en 1.938, hace hoy 75 años, la Kristallnacht o Novemberpogrome o La Noche de los Cristales Rotos.

 

Finalmente se adoptó el 3 de octubre como la fiesta nacional por el Tag der Deutschen Einheit  o Día de la Unidad Alemana. Fecha en la que se oficializó la reunificación de la RFA (República Federal Alemana) y RDA (República Democrática Alemana), en 1990.

Sabia y muy ponderada decisión del pueblo alemán, muestra clara de una determinada voluntad política y ciudadana de sanar heridas y no repetir errores cometidos en el pasado por una guerra que aunque oficialmente terminó en 1.945 sólo terminó de caer, con su despótico muro, el 9 de noviembre de 1.989; un día como hoy, dos docenas de años atrás…

Como muestra les dejo la posición del Gobierno Federal de Alemania para hoy, 9 de noviembre, The day with two faces que incluye la declaración de la canciller Angela Merkel dada en una entrevista (video y texto): 9 November 1938 – a black day in German history. Si quieres saber más sobre cómo se conmemora en Alemania este día que marcó definitivamente «el destino» y la memoria de un país, te dejo la excelente reseña que hace el portal de noticias Terra.com. Alemania conmemora los 75 años de la «Noche de los Cristales Rotos»

Hoy no es fecha sencilla en Alemania ni para su gente ni para su gobierno. Un día que por distintas circunstancias y momentos ha retumbado en el mundo o más bien, lo ha sacudido, lo hizo girar para uno u otro lado; en su momento, cada fecha le cambiaron el destino. Son fechas que no se pueden festejar pero tampoco se pueden no conmemorar. Son fechas para nunca más olvidar.

Siempre he pensado que el pueblo alemán es un pueblo complejo; la complejidad de la fecha me lo confirma; y la de su ididoma, según dicen quienes lo hablan. ¿Yo? ni una palabra. Y seguramente como parte de mi propia ignorancia, más bien me suena a los oídos como un idioma fuerte, duro, casi rudo; sé que es una percepción, pero hoy escribiendo sobre este extraño «día del destino» en Alemania, se me ocurrió poner Schicksalstag, en el traductor de Google y déjame contarte lo que me dijo: en inglés es fateful, en francés es fateful y en español es fatídico… ¿Será?

Dice el traductor de Google...

En Venezuela, hoy también estamos viviendo un día dual, una competencia por dos destinos distintos; el oficial parece buscar sus cristales rotos mientras los ciudadanos tratan de derribar los muros de la prisión en la que se nos está convirtiendo esta Tierra de Gracia.

Algún día nos tocará ver cómo el pueblo alemán logró construir un destino común y aprender de  aquellas experiencias relevantes que costaron mucho y no seguir imitando fragmentos aislados de la historia que por sí solos no van a permitirnos construir una Venezuela unida y en paz.

Y ya para terminar les dejo este detallito: la fecha 9 de noviembre, en los países latinos, la abreviamos como 9/11. En los países anglo parlantes 9/11 es el 11 de septiembre. Ése sí que fué un día fatídico ¿Será por eso, Google?

Hasta la próxima…

1 comentario en “9 de noviembre

  1. Pingback: Dos docenas———–#Feedback | Ciudad_es…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s