Hoy 4 de Julio es mi aniversario número 35, es también el 185º (centésimo octogésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 186º en los años bisiestos. Quedan 180 días para finalizar el año. En Venezuela es el día del arquitecto y en los Estados Unidos de Norte América, este día marca la firma de la Declaración de Independencia en 1776 con la cual el país proclamó su separación formal del Imperio británico hace 246 años; se le conoce como el día de la independencia y usualmente se celebra con muchas actividades al aire libre y cantidad de espectáculos de fuegos artificiales.
Como ves, es un día de celebraciones y para mí es el comienzo de la programación que he preparado para todo el mes con motivo del 455 aniversario de la ciudad de Caracas el próximo 25 de julio. La programación que he preparado consta de cuatro entradas seguidas, una publicación por semana, es lo que te puedo adelantar.
Para comenzar la programación, aquí te dejo este maravilloso documental realizado por CINESA: Caracas, crónica del siglo XX y publicado en su canal de YouTube. No te lo pierdas, son 55:32 minutos de un excelente y minucioso trabajo de recopilación, compilación y montaje bajo una precisa y emotiva narración, acompañada por imágenes, sonidos y videos originales de época, que bien merecen una pantalla grande, un buen sonido, un juguito, espirituoso o no, y ponerte cómodo que ya va a comenzar la función.
La descripción que hace CINESA en la publicación de este documental en YouTube:
«Nunca antes un documental había reunido tantas imágenes de gran valor histórico, que muestran con fidelidad los momentos más trascendentales de cien años de evolución de Caracas.
La Colección Cine Archivo pone en sus manos el documental «Caracas, crónica del siglo XX» como un nuevo aporte al rescate de la memoria de nuestra ciudad.
Esta película muestra la expansión física de Caracas, su crecimiento demográfico, y los cambios en la forma de vida de sus habitantes, manteniéndose El Ávila como símbolo de la privilegiada geografía de nuestra capital.
«Caracas, crónicas del siglo XX» nos ofrece la visión de una ciudad que parece que estuviera terminada, pero todavía le queda mucho por hacer«
Dirección: Carlos Oteyza. Guión: Salvador Garmendia y Carlos Oteyza. Producción Ejecutiva: José Ignacio Oteyza. Jefatura de Producción: Ada Hernández. Producción General: Luisa Jiménez. Asesor General: William Niño Araque. Dirección de Fotografía y Tomas Aéreas: Martín Álvarez. Montaje: Giuliano Ferrioli. Música: Federico Ruiz. Locución: Jaime Suárez. Efectos de sonido: Edgar Torres. Sonido y Mezcla: Orlando Andersen, Luis Lara. Comité Ejecutivo Colección Cine Archivo: Carlos Oteyza Ada Hernández Claudia Lepage Duración: 55 minutos (c) Cine Archivo 1999 Depósito Legal Nº AV45799699
Si has disfrutado esta recomendación puedes dejarme un Like aquí abajo y si quieres hacer un comentario tienes el casillero del blog, arriba y a la izquierda.
Me despido por hoy no sin antes desearte salud y paz, un fuerte abrazo y nos vemos en la próxima entrada, en una semana, para seguir con la programación.
¡Salud y paz!
FELICITACIONES,POR TAN VALIOSA INICIATIVA..
Gracias…
Ya lo voy a ver. Si el documental está realizado por Cinesa, ya está garantizado de ser algo hermoso y valioso.
Gracias.
Gracias
Un Video documental de Caracas valiosisimo y de una riqueza de contenido muy detallado en todos sus aspectos, historico, ilustrativo en imagenes, progresivo en su proceso narrativo; urbanistico y ademas educativo para todos los niveles y en general a todo el mundo,.
Así es, gracias por comentarlo…
Excelente documental, no había visto la historia de Caracas de ésta manera. Que hermosa historia y a pesar de que la evolución trajo crecimiento lamentable que consigo trajo la destrucción. Felicidades al equipo.
Gracias!!!
Carlos Oteyza
Felicitaciones
Nuevamente tu trabajo maravilloso
Animo y Fuerza
Daniel Cardenas e
HILDA Lares
desde Madrid
Gracias
Pingback: ASÍ CRECIÓ CARACAS DURANTE EL SIGLO XX. – Para rescatar el porvenir
Tanto trabajo,tanto querer ser de mi bella Caracas,para caer en manos de insensibles ,sin amor a su patria. Que tristeza!
Maravilloso. En sus 400 años a las 8:00 p.m. estuve en la Esquina de Torre y disfruté su Aniversario, luego 4 días más tarde sería sacudida por aquel fatal terremoto. Mi Caracas única
Así es, Caracas es única
Excelente, en todo !!!
Muy objetivo y de impecable documentación, fílmica e histórica… Un fuerte abrazo
Carlos Redondo
Excelente, en todo !!!
Muy objetivo y de impecable documentación, fílmica e histórica… Un fuerte abrazo
Carlos Redondo
Gracias por el comentario, así lo creo…
Excelente….si hubiese otra palabra mejor seguro también se la merecería ese gran equipo por ese gran regalo.
Graciasss
Gracias gracias gracias por la iniciativa de realizar el documental bastante completo que refleja la evolución de esa gran ciudad … mi ciudad mi SIEMPRE BELLA CARACAS. Te llevo en mi corazón aunque ahora estoy lejos muy lejos de ti
Así es, Caracas es inolvidable…
Excelente documental.
Esperamos otros!!!
Seguro, gracias!!!
Los felicito por esta iniciativa de este gran trabajo tan valioso el recolectar la historia de la arquitectura y el crecimiento de nuestra Caracas en el Siglo XX. Me encanta!
Gracias, me alegra que le haya gustado… Saludos!
Cinesa y Bolívar Film = memoria de elefante, cloud concepto más reciente, gracias por existir por atesorar imágenes nunca antes vistas, que sirven y servirán para ilustrar a las futuras generaciones y sobre todo a los que tienen memoria corta.
Graciassss, así es, la memoria como tesoro…